top of page

<< Actor y cantante con voz grave profunda de amplios registros armónicos, que dan a su instrumento una versatilidad poco común. >>

Nacido en Barcelona, ha estudiado canto con el barítono polaco Jerzy Artysz en La Escuela de Ópera de Bcn y en Varsovia, con el barítono catalán Vicenç Sardinero en Madrid y con el bajo italiano Luigi Roni en Milán; así como interpretación dramática, clown y máscara neutra con Pierre Byland, Johnny Melville, Berty Tobias, Carlo Tomassi y Nadine Abad en El Timbal, La Casona y el Colegio del Teatro de Bcn, y maquillaje teatral con Mª Carmen Cazcarra.

Interpreta musicales, zarzuela, ópera, oratorio, teatro, TV, negro spirituals, gospel y canto armónico: Los Pilares de La Tierra (Waleran / Iván Macías / beon. Entertainment / Mad y gira España); Mar i Cel (Joanot / Dagoll Dagom / Albert Guinovart / Teatro Victoria de Bcn / grabación Tv3, estreno en cines); Jesucristo Superstar (Caifás / Stage Entertainment / 2 temporadas: Teatro Lope de Vega de Mad y gira España / CD); Sweeney Todd (Centre Dramàtic de la Generalitat / más de 20 premios, entre ellos el Premio MAX al Mejor Espectáculo de Teatro Musical, 2 temporadas en Bcn: Teatro Poliorama y Teatro Apolo, y 1 en el Teatro Albéniz de Mad / CD); Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny (Joe, el Lobo de Alaska / Premios MAX y Gran Vía al Mejor Espectáculo de Teatro Musical); El Médico (Avicena / Iván Macías / beon. Entertainment / Nº1 de la Crítica / 5 Premios de Teatro Musical / 11 premios del público de Broadway World Spain / finalista Premio Max / Teatro Nuevo Apolo de Mad);  Guys & Dolls (Angie, el Bou / Neil Czajewsky / Premio de la Crítica de Bcn / Teatre Nacional de Catalunya); Brecht x Brecht (Teatro Albéniz / Inauguración del Festival de Otoño de Mad); Sondheim x Sondheim (Temporada Alta de Girona) y La Gran Nit de Dagoll Dagom (Teatre Grec de Bcn) ambos Premio Teatremusical.cat al Mejor Evento Musical; Clàssica a la Platja (Premio Extraordinario Teatremusical.cat 2025 / L'Auditori Bcn-G.T.Liceu-Palau de la Música / Concierto Mar i Cel Sinfónico para 30.000 personas / Dagoll Dagom & Orquesta y Coro del G.T.Liceu); La Generala (General Tocateca / 3xtr3s / Tricicle / Teatro Victoria de Bcn y gira España); La Venganza de Don Mendo (Rey Don Alfonso, Abad, Manfredo / Vania Producciones-3xtr3s / Tricicle / gira España); La Pequeña Flauta Mágica (Sarastro / G.T.Liceu / 2 temporadas / Comediants / DVD); Boccato di Cardinale (Cocinero a cappella / Casino de Bcn / Comediants); 14 temporadas en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en las diferentes producciones de Los Sobrinos del Capitán Grant (General, Posadero, Cantante Maorí, Neptuno / TVE / 5 temporadas), La Tabernera del Puerto (Verdier / 4 temporadas), El Barberillo de Lavapiés (Don Pedro de Monforte / finalista Premio Max / 2 temporadas), El Asombro de Damasco (Ka-Fur, el Califa), La Bruja (el Inquisidor / finalista Premio Max), a Babel, Historias de un manicomio (Loco Místico, Loco Legalista / estreno absoluto / Carlos Galán), y en todas sus respectivas giras en el Teatro Campoamor de Oviedo, Teatro de La Maestranza de Sevilla, Teatro Calderón de Valladolid, Gran Teatro de Córdoba, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Palacio de Festivales de Cantabria en Santander, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte de Pamplona y en el Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia; Don Carlo (Diputado Flamenco / Teatro de La Maestranza); coros de Aida (Teatro Real) y Aida, Parsifal, Turandot y Carmen (G.T.Liceu); Réquiem por las víctimas de Chernóbil (estreno en España / Roman Hurko / Auditorio CCCB), Jocs Florals: Canigó (estreno absoluto / Joan Albert Amargós / Basílica de Santa María del Mar), LaLola (Aitor / Antena3 / Zebra Producciones), Centro Médico (TVE / Zebra Producciones) y Milenario de Montserrat (Bernardo Boyl / docuserie / OAK Stories / Javier Corso).

Waleran.jpg
Abel García. Joanot. Mar i Cel.jpg

Ha sido dirigido escénicamente por Mario Gas, Alfredo Sanzol, Paco Mir (Triciclo), Joan Font (Comediants), Stephen Rayne, Luis Olmos, Alberto Fassini (Luchino Visconti), Jesús Castejón, Hugo de Ana, Anna Rosa Cisquella-Miquel Periel-David Pintó, Igna; y musicalmente por Antonio Ros Marbá, Miguel Roa, Juan Miguel Pérez-Sierra, Óliver Díaz, Guillermo García Calvo, Miguel Ortega, José Pons, Alondra de la Parra, Miguel Ángel Gómez Martínez, Luis Remartínez, Luis García Navarro Álvarez, Javier Torras, Pep Pladellorens, Julio Awad, Alfred Domènech y Manuel Gas, entre otros.

Forma parte de 

The Gourmets Vocal Quartet (negro spirituals, gospel & soul / Cantos de Esclavitud, Cantos de Libertad / Magic Gospel (junto al ilusionista internacional Sergi Buka, doblando y cantando sus sombras chinas / CD Freedom Songs).

The Gourmets Vocal Quartet ha cantado en: “F'Estiv Gospel de Serre-Ponçon” (Hautes-Alpes Embrun, Francia), “Festival de Blues, Jazz y Gospel de Roses” (compartiendo cartel con el bluesman Keb' Mo', ganador de 5 Premios Grammy), Sala Apolo de Bcn (junto al cantante de gospel Emmanuel Pi Djob), concierto de clausura del Campus Gospel de Rajadell (compartiendo escenario con los cantantes de gospel Joel Polo Jr. y Chantéa Kirkwood), “Semana de Música Sacra de Segovia”, “Festival de Músicas Religiosas de Vic” (compartiendo cartel con Jordi Savall), FIMUC Festival Internacional de Música Serranía de Cuenca (dirección artística del director de orquesta Carlos Checa / compartiendo cartel con el tenor internacional Josep Bros), Festivales Internacionales “Girona A Cappella” y de Juventudes Musicales de Sabadell, Muestra de Jazz de Sant Boi, ciclo “Audiciones Íntimas” (grabación para el 30 Aniversario de Cataluña Música) de Xavier Chavarría, Festival “El Acebo es Música” (compartiendo cartel con Sole Giménez, Antonio Carmona y Coque Malla), Teatro Regio de Almansa, Castillo de Santa Catalina de Cádiz, Auditorios de Bcn, Girona y José Saramago de Albacete, G.T.Liceu, Casino L'Aliança del Poblenou, salas Jamboree y Harlem Jazz Club de Bcn, Caixaforums de Palma de Mallorca, Barcelona, Lérida, Tarragona, Zaragoza, Sevilla y Madrid, Cadena Ser Zaragoza, en el programa “La Ventana” de Carles Francino desde Cadena Ser Bcn, en el programa especial de Navidad de la Mañana de Catalunya Radio de Mónica Terribas, junto al grupo teatral La Cubana (emitido desde el Teatro Coliseum de Bcn), en los Centros Penitenciarios de Teixeiro (A Coruña), Badajoz, Sevilla y Picassent (Valencia),  Premios “Relatos Escritos por Personas Mayores” organizado por la Obra Social “La Caixa” y Radio Nacional de España, cerrando el programa de RNE “Juntos paso a paso” presentado y dirigido por Juan Fernández Vegue (Caixaforum de Sevilla), Premios Anastasio de Gracia (Sala de actos de la UGT de Mad), estrenando una nueva versión a cappella del Himno del F.C.Barcelona (arreglo de Xavier Mestres) en la I edición de la gala “Culer de l'Any” (Auditori 1899, en directo para Barça TV y en streaming para todo el mundo), clausura del Centenario del Programa de Personas Mayores de la Obra Social “la Caixa” (Auditorio de Granollers), Premios Internacionales “Seatrade Insider Cruise Awards” para constructores de cruceros, en el funeral de Juli Soler (socio de Ferran Adrià, elBulli), en la fiesta privada de cumpleaños del director de cine Ventura Pons (Cadaqués), y en conciertos solidarios, colaborando con diferentes ONG como Stop Mare Mortum (ayuda a los refugiados), Justicia y Paz (defensa de los derechos humanos), Cruz Roja (Premio Santi Vidal), Asociación Artenea (discapacidad intelectual, Actua Arts Festival), acidH (inteligencia límite), Fundación Friends (Día Internacional del Síndrome de Asperger / trastorno del espectro autista) y Fecec (voluntariado oncológico / Auditorio del Centro de Investigación Biomédica de Bcn).

Abel García Lacuesta. Caifás. Jesucristo Superstar
Abel García. Avicena. El Médico
El Barberillo de Lavapiés. Teatro de la Zarzuela

Críticas

JESUCRISTO SUPERSTAR (CAIFÀS)

Y justo cuando el público está más tranquilo, llega Caifàs (Abel García). Esa ve tan tan (sí, dos veces tan) grave que no parece real. Impresiona, asusta, sobrecoge. Es perfecta para el papel, tan intensa y fuerte, dando sensación de absoluta inflexibilidad en las acciones.

Abel García (Caifás) una voz grave que hacía vibrar al teatro.

Quizás la voz más impresionante sea la de Abel García (Caifás), el bajo más grave que he escuchado nunca, perfecto en su papel de sumo sacerdote. Anás (Jorge Ahijado) le da la réplica de forma impecable: posiblemente esta pareja no tiene nada que envidiar a la de la película.

Abel García, como en Caifàs, supera toda expectativa, tanto a nivel vocal como actoral, y es un claro ejemplo de presencia y buen hacer sobre el escenario.

 

Abel García, Caifás (¡qué control de la voz!).

 

Abel García prosigue la senda de voces graves que se plantearon desde sus inicios para este papel.

La voz de Caifás es tremenda, rayó a una altura enorme, se nota la formación lírica de Abel García.

 

Abel García (Caifás) sigue atronando el teatro con su voz.

 

Abel García (Caifás) nos produjo auténtico miedo con su personaje, el mejor Caifás que he escuchado en mi vida

 

LA TABERNERA DEL PUERTO (VERDIER)

Abel García fue un Verdier ideal, más Capitán Haddock que ninguno. Convenció y fue muy aplaudido.

 

El Verdier de Abel García, un villano Capitán Haddock de voz amenazadora.

Abel García como Verdier y Ángel Ruiz como Ripalda son piezas imprescindibles del infalible engranaje de este montaje, como es todo un lujo de éste, la impagable pareja Antigua-Chinchorro formada por Vicky Peña y Pep Molina.

Impecables también Angel Ruiz como Ripalda y Abel García como Verdier.

Mario Gas firma un trabajo teatral exquisito. La propuesta plasma, con gran eficiencia "lo lumpen mundo portuario". Una 'Tabernera' de primera. Es, sin duda, uno de los mejores espectáculos de zarzuela programados en la historia de Les Arts, tanto por el nivel escénico del espectáculo como por el musical. Una brillantísima interpretación.

 

Personajes de carácter como Verdier, Chinchorro o Antigua adquieren resonancias que en anteriores propuestas de esa misma pieza pasaban desapercibidas.

 

EL BARBERILLO DE LAVAPIÉS

(DON PEDRO DE MONFORTE)

Abel García con su Don Pedro dio un ejemplo de profesionalidad y buen hacer. Su voz de abajo es timbrada, fornida y muy expresiva. Su dicción es perfecta en el hablado y cantado.

Un reparto compacto, sin fisuras. Redondo. Todo el reparto, además, está magnífico en lo actoral. No debe ser fácil encontrar un cast así.

 

Sanzol huye de los decorados. No necesita. Es lo que tiene el (buen) teatro: llenar un escenario vacío es muy complicado. Pero cuando se logra, salta la magia. Y en ese Barberillo no sólo es la magia. Es un cóctel con las medidas perfectas. Una función para ver en bucle.

LOS SOBRINOS DEL CAPITÁN GRANT (GENERAL)

Abel García dibujó un espléndido y divertidísimo General argentino.

Abel García saca adelante a varios personajes, pero su composición del General es de antología.

 

LA GENERALA (GENERAL TOCATECA)

Y, descubrimiento, una gran pareja cómica: el multimillonario General Tocateca (Abel García) y su ayudante Guanajato (Antonio de la Valle), dos clowns acantinflados e infalibles... estarían gloriosos como los gángsters de Kiss Me Kate.

 

Paco Mir crea unos personajes que rozan la caricatura pero nunca caen en ella, como cuando juega con el acento argentino del General Tocateca (un fantástico Abel García).

 

La vis cómica de Abel García (General Tocateca)... asegura algunas de las mejores escenas de un desenfadado montaje.

Críticas The Gourmets Vocal Cuarteto

 

“The Gourmets Vocal Quartet, la voz llena de sentimiento”.

 

"El cuarteto vocal impresiona desde el primer momento con sus armónicas voces plenamente conjuntadas".

 

"Un muy buen concierto, la calidad más categórica".

 

"The Gourmets o la música vocal llevada a su máxima expresión".

 

"Cuatro cantantes de raza blanca con voz negra".

 

"Una demostración de belleza musical, potencia sonora, acrobacia técnica impecable y una coordinación y armonía colectiva vocal sublime".

 

"Canciones cargadas de sentimiento y ritmo, que invitan a levantarse de la silla y mover los pies".

Además...

ha grabado: Lonesome Land (Rambalaya & The Gourmets Vocal Quartet), Arcadia (Harmonia Mundi), Universo y Shirai en directo (Shirai); Mulan (Disney), El Príncipe de Egipto (Spielberg), Bartok, el Magnífico (20th Century Fox), Una hora más en Canarias (David Serrano) y Kamikaze (Álex Pina) cantando en ambas películas las canciones que interpreta el actor argentino Eduardo Blanco; Rosita, please (Ventura Pons / Carles Cases), Una noche de ópera (La Cubana / Joan Vives), Pérez, el Ratoncito de tus sueños (Morales / Butaca Stage: Filmax-Stromboli-Notro Films / Coco Comín / Xavier Mestres), La Fábrica de Chocolate (Coco Comín / Xavier Mestres), Gospel por un sueño (The Blackbirds) y Wimoweh (8 temporadas en L'Auditori de Bcn).

 

Ha sido el presentador de las ceremonias inaugurales del X Campeonato Mundial de Natación Bcn 2003 / Focus / Palau Sant Jordi) y del XVIII Campeonato del Mundo de Pelota Bcn 2018 (incluyendo la voz en off del vídeo mapping de Alca Films), ambas en directo para todo el mundo. Voz en off del vídeo mapping de la Inauguración, de la apertura al público como museo, del Palacio de los Golfines de Abajo de Cáceres / Focus Events / Smilevents.

 

Colabora con Shirai (música vibracional con cuencos y didgeridoos de cristal de cuarzo y canto armónico / España y gira Inglaterra), con la Cía. de Robert Gobern (Majordoms i Minyones del Palacete Albéniz de Bcn, animación histórica del Ayuntamiento de Bcn, Barcelona World Race y Carnaval de Bcn) y con Pep Callau y Els Pepsicolen (Expedición a Bosnia de Payasos sin Fronteras, Cercata de Nassos, M'arremango, Operastreet, Miraveus, del primer grito al último rap / festivales de Tàrrega, de Payasos de Castellón, Ple de Riure y Tamborinada).

 

Es el creador de la letra y de la música de Sant Joan City, Himno de la Fiesta Mayor Infantil de Sant Joan de Vilatorrada, siendo uno de sus personajes (El Poli) durante 30 años.

 

Ha formado parte de MuOM (canto armónico), de The BlackBirds (Conferencia Mundial del Sida en el Palau Sant Jordi de Bcn, boda del chef de elBulli Ferran Adrià, concierto inaugural del Festival de Gospel de Roses, junto al Reverendo Robert Lee Brown y la cantante norteamericana Janice Harrington) y del grupo de teatro de calle Gog i Magog (In Illo Tempore, Versalles, Urbanitas, Safretx, Gog en Viu  y Miscelánea de Fuego).

 

TV3 le dedicó el primer capítulo de su programa “Afectos Sonoros” (Jordi Fàbregas).

Abel García. El Lobo de Alaska. Mahagonny. (c)Ros Ribas

© Ros Ribas

bottom of page